Nuevo proyecto web: Raspberry Pi Admin

Hace ya casi un mes que no escribía en el blog, pero no significa que no esté haciendo cosas...

Al comprar la Raspberry Pi mi intención era aprender Linux (o mejor, reengancharme a Linux).

Al ser un equipo tan barato y asequible, es fácil adquirir una RPi para hacer proyectos sin tener que pelearse con drivers y otros problemas que suelen aparecer cuando aprovechas un equipo viejo. Además, la RPi no consume prácticamente electricidad, de manera que la tengo encendida constantemente. Tampoco hace ruido, así que para mí, es un equipo casi perfecto.

De hecho, estoy tan contento con la RPi que le he dado una hermanita: la RPi2. Me llegó justo cuando me iba de vacaciones, por lo que todavía la tengo en la caja... Sin embargo, la RPi sigue dándome mucho juego (y cada vez va a más).

Una de las espinitas pendientes que tenía con la RPi era que no podía acceder al wiki desde el exterior (cosas de mi router), pero recientemente he conseguido solucionarlo (usando ngrok).

La fiabilidad y estabilidad de la RPi y de Dokuwiki me han animado a ir documentado cada vez más cosas, por lo que el wiki no para de crecer.

Así que, aunque escribo mucho -en el wiki- no publico nada -en el blog.

Este fin de semana, por ejemplo, lo he pasado dando forma a un nuevo proyecto: Raspberry Pi Admin.

Raspberry Pi Admin

Raspberry Pi Admin tiene un objetivo doble:
  1. Compartir conocimientos sobre Linux sin asumir conocimientos previos.
  2. Servir de laboratorio de prácticas para realizar tareas enfocadas a la administración de sistemas en Linux en la empresa.
El segundo punto lo tengo todavía muy verde pero quiere ser una aproximación al uso de Linux en la empresa, para tareas de infraestructura: instalar un DHCP, un DNS, un LDAP... Servidores web y de bases de datos, por supuesto -que es lo más frecuente que puedes encontrar corriendo sobre Linux en una empresa- pero también otros aspectos como un RAID de discos, un firewall, un share con SAMBA, etc...

Probablemente te preguntes si no sería mejor hacerlo "de verdad", instalando un CentOS (la versión libre de RHEL) o alguna otra distribución profesional... Pero el problema es, precisamente, que en cada empresa pueden utilizar una distribución diferente y que yo quiero hacer un enfoque didáctico, de concepto. Tampoco soy un experto, sino más bien un novato avanzado, y ese es también el público al que me dirijo: busco tant enseñar como aprender.

Al final, la idea de centrarme en la RPi como plataforma de trabajo ha sido el resultado de varias cosas:
  • La RPi nació con el espíritu de aprendizaje a través de la experimentación.
  • La RPi es tan barata que casi todo el mundo puede permitirse tener una (o más de una).
  • La RPi proporciona un marco estándard igual para todos: nada de tener una configuración diferente o problemas "raros" porque mi disco/ram/ondas electromagnéticas alienígenas hacen que todo falle aunque siga las instrucciones al pie de la letra...
De momento, Raspberry Pi Admin está dando sus primeros pasos. Me he planteado crear un blog paralelo, pero de momento, me resulta más cómodo publicar artículos sueltos usando MDWiki en Bitbucket Pages.

Así que si quieres echarle un vistazo, sólo tienes que hacer click ;)

Comentarios